A las monjas de Santa Clara, famosas por sus celestiales manos y celestial espíritu dulcero.
Ayer noche, Francisco Cuadrado y Francisco Hernández Puyol nos ponían, en Eres de Llerena, ante la Pastelería de las Pelicanas y de paso frente a los pestiños, prestiños o gañotes.
Ayer noche, Francisco Cuadrado y Francisco Hernández Puyol nos ponían, en Eres de Llerena, ante la Pastelería de las Pelicanas y de paso frente a los pestiños, prestiños o gañotes.
Prometí encontrar el nexo entre estas tres palabras,
interpretadas de las más dispares maneras, y he aquí el resultado.
Como “el pato, el ánsar y el ansarón, tres cosas suenan y una son…”.
El Diccionario de la
Real Academia de la Lengua -DRAE-, en su útima edición, recoge las tres palabras: “pestiño” como equivalente a “prestiño” y, por otra
parte, “gañote”; todas son consideradas en
él como “frutas de sartén”.
La denominación de “gañote”
vendría de su forma -Género de
fruta de sartén, que se hace de masa muy delicada, con la forma del gañote -, y
las de “prestiño” y “pestiño” por la forma de elaboración.
En ellas añade el
DRAE para “gañote”: “Fruta de sartén, hecha con porciones pequeñas de masa de
harina y huevos batidos, que después de fritas en aceite se bañan con miel”.
Asombrémosnos; los “pestiños”,
“prestiños” o “gañotes” se derivarían del mismo vocablo que “el pisto”; así el último
DRAE recoge que procede del latín “pistus, majado, batido”.
Ahora bien,
Corominas y Pascual, en su Diccionario Crítico y Etimológico Castellano e Hispánico
recogen su primera fecha de aparición en 1543 a la vez que dan la información más completa
al situar el origen directo de la palabra “prestiño” en el occitano “prestinh”,
“panadería, cuarto en donde se hace el pan y los pasteles”, del latín vulgar “pristinum”,
derivado de “pristinum”, “oficio de de panadero” que se deriva, a su vez, de “pistor”,
que es el nombre latino del “panadero” y éste de “pinsere” que significaba “machacar
y moler”.
Y, añaden, lo cual es
muy significativo: “por influjo de “pisto” aparece en castellano “pestiño” ( Academia,
siglo XIX)”; en realidad, la Real Academia lo que introdujo en un tiempo ya muy
tardío fue confusión.
Antes de la
introducción del vocablo “pestiño” por la Real Academia su Diccionario de
Autoridades” -1726-1739-, el primer Diccionario de la Real Academia Española de
la Lengua, sólo recogía la palabra “prestiño”; paso a recoger su interesante
definición y que pone en jaque la forma de presentación como una sola y única:
“PRESTIÑOS, F, M. Cierta
especie de fruta de sartén, que se hace de massa de harina, huevos y canéla, de
la qual se forman unos rollitos de la
hechura de piñónes, los quales se frien en manteca ó azeite, y luego se les echa
miél muy espumada, y puesta en mucho punto, y se van formando unos montoncillos
en figura de piñas ú otras cosas […]”.
Es decir, la palabra
“prestiño” es la más correcta, la más antigua y es la que yo oía, y por tanto,
se usaba en Llerena; es decir, “prestiño” es un vocablo más perdido en el rico
y muy antiguo habla de Llerena…
No obstante, y en
honor a la verdad, la palabra “gañote” en el siglo XVIII era, para la Real
Academia, un vocablo singularmente extremeño; en su Diccionario de Autoridades daba la definición concreta de
mis “prestiños” infantiles: "GAÑOTE. Por semejanza se llama un género de fruta
de sartén, que hacen de massa mui delicada, con la figura y forma del gañote. Y
especialmente en la Estremadura se llaman asi […]".
En la ciudad de
Mérida a 11 de agosto de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario